Más de medio centenar de ministros, autoridades y expertos debatirán acerca de las lecciones aprendidas, tendencias y perspectivas regionales en el uso de la tecnologÃa como una herramienta transversal para poner el Estado al servicio de la ciudadanÃa.
Con la participación de delegaciones de veintitrés paÃses de América Latina y el Caribe, y representantes de Corea, España, Estonia y Reino Unido, organismos multilaterales y expertos internacionales, tendrá lugar el 1 y 2 de diciembre en Santiago de Chile la IV Reunión Ministerial de Gobierno Electrónico y X Reunión Anual de la Red de Gobierno Electrónico de América Latina y el Caribe (Red Gealc), coorganizada por el Gobierno de Chile, la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Durante el primer dÃa de la reunión el paÃs anfitrión expondrá los avances de la Agenda Digital Chile 2020. A través de distintas sesiones, autoridades de la región y paÃses invitados compartirán luego sus experiencias sobre el uso de tecnologÃas digitales para acercar el Estado a la ciudadanÃa y mejorar la calidad de los servicios que se brindan a la población.
Se analizarán aspectos globales como la transformación digital de los gobiernos, además de temas puntuales como la interoperabilidad y la historia clÃnica electrónica. Se pondrá el acento en activos digitales como los datos abiertos y el software público, y en cómo la región avanza en conjunto en esos campos. Asuntos de una agenda diversa que serán enfocados bajo el prisma del gobierno abierto y la innovación.
Para el cierre de la primera jornada se conocerán las iniciativas ganadoras del premio a la excelencia en gobierno electrónico, excelGOB –elegidas por los delegados entre 72 candidaturas de 23 paÃses--, en las categorÃas de mejora en los servicios públicos y software público.
Para el segundo dÃa de este encuentro de alto nivel, los asistentes participarán de talleres de planificación, articulación con otros mecanismos regionales que abordan temáticas como el acceso a la información pública y las compras gubernamentales, y la medición del impacto del gobierno digital. En la tarde se desarrollará la Asamblea Anual de la Red GEALC, en la cual se aprobarán los planes para el trabajo de Gobierno Digital la región durante el siguiente año, se elegirán autoridades de los paÃses ante el comité ejecutivo de la Red Gealc y se discutirá y emitirá la Declaración de Santiago.
La Red de Gobierno Electrónico de América Latina y el Caribe (Red Gealc), es una iniciativa de los paÃses de las Américas apoyada por la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), constituida como un mecanismo de cooperación técnica horizontal sistemática por cuyo medio se promueven, multiplican, fortalecen y dinamizan los intercambios destinados a desarrollar, difundir e implementar las mejores prácticas de Gobierno electrónico en apoyo a los procesos de desarrollo institucional y su avance en la región.